martes, 26 de junio de 2012

Todo el tiempo aprendiendo, descubriendo

Hace unas semanas en una de mis clases, compartía con mis estudiantes el uso de la aplicación Wordle y pensamos posibles usos para analizar algún aspecto de documentos. A la clase siguiente, un estudiante, Carlos Guitiérrez, me mostró esta otra aplicación similar pero más potente que la anterior. Gracias Carlos, ¡aquí están mis deberes!!

En este caso la apliqué al artículo "La sociedad de la ignorancia" de Antoni Brey que estuve comentando en otra entrada.

lunes, 25 de junio de 2012

Las cosas por su nombre

En el marco del no-curso explorArTIC del Plan Ceibal, nos fuimos distribuyendo algún material para leer, reflexionar e intercambiar visiones. En esta oportunidad me he sumado a la lectura de Antoni Brey (2009). La sociedad de la ignorancia. En La sociedad de la ignorancia y otros ensayos. 978-84-613-2970-0.

La Sociedad del Conocimiento no es más que una nueva etapa de un sistema capitalista de libre mercado que aspira a poder seguir creciendo gracias a la incorporación de un cuarto factor de producción, el conocimiento, al clásico trío formado por la tierra, el trabajo y el capital. 
 Suena bastante desalentador, máxime cuando más adelante el autor menciona "..no alcanzamos a vislumbrar alternativas consistentes a la Sociedad del Conocimiento."
No sé si se trata de una alternativa pero aparecen algunas respuestas, o indicios de movimiento en organizaciones como Creative Commons, OpenCourseware o la fundación de Software libre, que buscan impartirle otra lógica al flujo del conocimiento. Este tipo de organizaciones buscan facilitar el acceso y posibilidad de compartir la información, pero claro, esto tampoco garantiza el conocimiento.

El autor se encarga concienzudamente de diferenciar entre la "información" y "conocimiento" y cómo  a éste se accede solamente con la intervención de nuestros procesos mentales. El escaso tiempo que dedicamos a los procesos reflexivos difícilmente nos acercan a ningún tipo de conocimiento. Más bien, dice el autor nos encaminamos a la Sociedad de la Ignorancia.

Para llegar al conocimiento es necesario tiempo. La reflexión, concentración, la constante revisión sobre nuestros pensamientos son los que permiten a nuestras funciones biológicas pasar y repasar los circuitos neuronales para establecer las conexiones que se traducen en saber.

Al leer este artículo no dejo de vincularlo con algunas ideas de Raymond Kurzweil (Singularidad).Mientras nuestra intuición discurre de manera lineal, la realidad tecnológica lo hace en forma exponencial (ley de los rendimientos acelerados). Esto se visualiza claramente en lo concerniente a la dilucidación del genoma humano. Una vez que se incorpora al campo de la tecnología, se ha logrado descifrar todo el código, crear genes, generar organismos transgénicos y así sucesivamente de un modo muy rápido en los últimos diez años.

Entrevista de Punset en REDES




En la práctica la información disponible y el saber acumulado se han vuelto completamente inaprensibles para una mente humana que, al fin y al cabo, sigue constreñida por sus limitaciones biológicas originales. (A.Brey)

 Si todos los conceptos vertidos hasta acá parecen bastante pesimitas, basta con seguir la lectura, que no por poco esperanzadora, deja de ser realista. Que la brecha tecnológica no hace más que ampliarse paraece evidente. No se trata del acceso, lo cual claramente se puede disminuir,  sino de realmente incorporar los beneficios que supone acceder al mejor servicio  en un mundo globalizado. Para la masa, según A. Brey, la tecnología sería un entorno cada vez más hostil y distante. Esta masa se acomoda en su ignorancia y resulta cada vez más alienada.

Parecen ocasionalmente haber algunas disrupciones a este planteo de Brey. Puntualmente se ha logrado a través de organizaciones sociales, incidir en algún fenómeno de política internacional y quizás tímidamente en alguna situación de recuperación  ambiental.

La paradoja está en que nunca antes contamos con medios que pueden ser tan eficientes para hacer reclamos, levantar propuestas y realizar cambios. Es que seguramente estamos distraídos por toda la parafernalia que continuamente se nos ofrece en la red.


lunes, 18 de junio de 2012

El juego completo


En el marco  del no-curso explorArTIC estuvimos intercambiando algunos pensamientos y lecturas compartidas con Luis Rafael Amario y Mercedes Villalba.

Emprendimos la tarea de leer e investigar el artículo de Wesh que compartimos a continuación.


Como complemento a este artículo son interesantes los video de un a entrevista a Mcluhan (en 1977) y una exposición del priopio Wesh contando cómo implementa sus cursos de Antropología para más de 200 estudiantes.

Aplica algunas de las ideas de Neil Postman sobre la necesidad de enseñar desde una perspectiva histórica
 "...todas las materias son modalidades de discurso y en la práctica la Educación no es más que una forma de aprendizaje linguístico ya que el conocimiento de una determinada materia consiste principalmente en el conocimiento de su lenguaje particular. Pero en esto no basta con saberse las respuestas correctas sino sobre todo hay que conocer también las preguntas que las originaron,... Por esta razón hay que enseñar todas las materias desde una perspectiva histórica, lo que permitir mostrar a los estudiantes que el conocimiento no es algo fijo y estático ..."​




Este video fue realizado con el propósito de resumir las principales ideas tratadas e introducirnos en una más amplia reflexión junto con nuestro compañeros del no-curso.




Aportes en el blog de Luis Rafael Amario

Aportes de Mercedes Villalba en Crocodoc




jueves, 14 de junio de 2012

Analizando la red...un comienzo


En el sitio AppAppeal me topé con este mapa (recomiendo ver en línea ya que se trata de un archivo flash). Intentaba indagar qué está pasando en otras partes del mundo y en nuestro país en materia de uso de Internet y especialmente con un enfoque desde la educación.

Me he permitido hacer algunas observaciones y aventurar hipótesis de esas que sólo nos impulsan a seguir investigando más y más. Esto no es más que un "pensar en voz alta", pero me gustaría escuchar (leer) qué tienen para comentar al respecto.

El sitio más popular es lynda.com. Se trata de un un n sitio para la autogestión del aprendizaje a través de videos explicativos muy bien presentados y realmente eficientes. Khan academy (inglés), con sus pizarras negras y "tizas" de colores es más conocido por estas latitudes (aunque no figura en el ranking en Sur América). Hay una versión argentina que apenas he revisado pero se las paso (español).

Los sitios que puede recorrer  son al estilo de estos, buscan favorecer el acceso a lecciones para aprender lo que se necesita en la dosis requerida. Encontré mucho material para el estudio de idiomas, ¿será hora que comience con el chino?



¿Dónde navegamos los uruguayos?
Los top 10 de Uruguay (fuente)

  1.   Facebook
  2.   Google Uruguay
  3.   YouTube
  4.   Google
  5.   Windows Live
  6.   Mercado Libre
  7.   Blogspot.com
  8.   Wikipedia
  9.   Diario El País Uruguay
  10.   Yahoo!
Estadísticas de Google Si no conocen esta herramienta del gigante de Internet les recomiendo jueguen un rato. Los va a sorprender.
Por ejemplo veamos que fue lo más buscado en Uruguay en estos últimos 12 meses:



La frutilla de la torta
Las búsquedas más frecuentes son aquellas que han experimentado un crecimiento significativo en un periodo de tiempo determinado con respecto al periodo de tiempo anterior.



Estimados lectores sobran las palabras...
Para esto usamos Internet los Uruguayos, ¿por qué iba a ser diferente en la educación?

Agradezco sus comentarios e invito a quienes quieran a visitar este sitio donde intento recopilar sitios para análisis de este tipo. Esta inquietud surge a instancias de mi participación (como observador en realidad) del curso abierto (MOOC) Learning Analytics liderado por George Siemens.

viernes, 8 de junio de 2012

Contale a tus amigos... y a tus padres

Tell your friends! Tell your parents!
Me encontré con este sitio que comparto con uds (en inglés)



Lo que me llevó a reflexionar es cómo se está dando eso del "aprendizaje inverso". Las generaciones más jóvenes son las que nos enseñanan. Quizás simpre fue así, sólo que ahora estamos más dispuestos a escucharlos.

En la radio escuchaba hace unos días un testimonio de una madre que dejó el cigarillo debido a la insistencia con que su hija le hablaba de lo serio de sus  consecuencias. Decía ella, "gracias a una maestra que sabía lo que hacía, hace varios años que no fumo".

Frente a una propuesta de trabajo con la "seguridad en las redes sociales" algunos de mis estudiantes emprendieron un proyecto para "enseñarle" a sus padres cómo manejarse con el tema. Reconocían que frente al desconocimiento la  reacción de sus padres era el miedo y la necesidad de control desmedido.

Cuántas veces con temas medio ambientales, los docentes sabemos que nuestros estudiantes funcionan como multiplicadores.

Los jóvenes se entusiasman mucho cuando desarrollan proyectos donde aportar al conocimiento, tanto hacia otros más jóvenes como hacia los adultos. Espero tener esto más presente para aprovechar la oportunidad de aplicarlo a futuros proyectos